El reto de
la Educación
Educar es acompañar a una persona en el
proceso de generar estructuras propias internas, cognitivas y socioemocionales,
para que logre el máximo de sus potencialidades. Sin embargo, en nuestros días,
la tarea de educar enfrenta nuevos desafíos y cambios en torno a aquello que
deben aprender los estudiantes en la Educación Básica para contar con las
herramientas que les permitan su desarrollo pleno. En esta sección podrás
encontrar respuestas a las principales interrogantes sobre los Retos y el
Perfil de Egreso de la Educación Básica.
Se aspira a una educación que contribuya con
la formación de todas las personas sin exclusión, así como de ciudadanos
conscientes de sus derechos y sus deberes, con una ética sólida, dispuestos a
procurar su bienestar y el de los demás trabajando de forma colaborativa,
cuidando el ambiente, investigando sobre el mundo que los rodea, siendo capaces
de aprender permanentemente, y dotados con iniciativa y emprendimiento. Esto se
incluye en los seis objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional, que
plantean un camino para lograr una educación que contribuya a la realización
personal de todos los peruanos y a la edificación colectiva de la democracia y
del desarrollo del país. (PEN. Lima, noviembre 2006, pág.39).
¿Cuál es el
Perfil de Egreso de la Educación Básica?
Al final de la Educación Básica, se pretende
que el estudiante:
a)
Se reconozca como persona valiosa y se identifique con su cultura
en diferentes contextos.
b)
Propicie la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus
derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de
nuestro país y del mundo.
c)
Practique una vida activa y saludable para su bienestar, cuide su
cuerpo e interactúe respetuosamente en la práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.
d)
Aprecie manifestaciones artístico-culturales para comprender el
aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y cree proyectos artísticos
utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
e)
Se comunique en su lengua materna, en castellano como segunda
lengua y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para
interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos
propósitos.
f)
Indague y comprenda el mundo natural y artificial utilizando
conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la
calidad de vida y cuidando la naturaleza.
g)
Interpreta la realidad y tome decisiones a partir de conocimientos
matemáticos que aporten a su contexto.
h)
Gestione proyectos de emprendimiento económico o social de manera
ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo
social, económico y ambiental del entorno.
i)
Aproveche responsablemente las tecnologías de la información y de
la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su
comunicación y aprendizaje.
j)
Desarrolle procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente
para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
k)
Comprenda y aprecie la dimensión espiritual y religiosa en la vida
de las personas y de las sociedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario